Adhesion entre amalgama adhesiva y resina empacable
Objetivo: El propósito de esta investigación fue realizar un análisis comparativo in vitro del sellado marginal, entre una amalgama adhesiva y una resina condensable. Metodos: El tipo de investigación, fue aplicada, experimental ,de tipo pre-experimental, ya que se realizo un estudio a nivel de microscopía óptica para corroborar el grado de filtración marginal a través de la siguiente metodología: Los materiales, veinte terceros molares extraídos con fines ortodonticos, los cuales, se pincelaron con dos capas de esmalte de uñas transparente. Se realizaron, por un operador calibrado, cavidades clase II, la muestra se dividió en dos grupos, diez para restaurarse con amalgamas adhesivas y diez con resinas condensables. El protocolo de restauración, (un solo operador), se realizó primero el grabado ácido, colocación del sistema adhesivo y colocación del material restauración. Seguidamente se tiñeron los especímenes con Violeta de Genciana por 24 horas. Se realizaron cortes histológicos de los mismos, posteriormente se determinó el grado de filtración y observación al microscopio óptico. El procedimiento estadístico fue a través de una estadística descriptiva y una estadística inferencial utilizando Mann-Whitney U-Test, con el programa SPSS, versión 10.0 en español. Resultados: El análisis determinó que hubo evidencia de permeabilidad del colorante en las cavidades restauradas con ambos materiales, destacándose el predominio en las restauraciones con amalgamas adhesivas, donde el grado de filtración fue grado tres. Conclusión: Por lo tanto se concluyo que el grado de filtración de las resinas condensables es menor.