INTRODUCCION: El Centro de Investigación y Atención a Personas con Malformaciones Craneofaciales y Prótesis Maxilofacial (CIAPA) brinda atención especializada y multidisciplinaria a recién nacidos con malformaciones craneofaciales, como Hendidura Labio y/o Paladar y Síndromes, con la finalidad de rehabilitarlos de forma integral. Así mismo se ofrece atención a personas mutiladas por causas adquiridas, bien sea por accidentes o por cirugías oncológicas. OBJETIVO: determinar cuáles son las necesidades que presenta el Centro de Investigación y Atención a Personas con Malformaciones Craneofaciales y Prótesis Maxilofacial (CIAPA) METODOS: Para el Análisis de Mercado se realizo una investigación de tipo exploratorio, para la cual se utilizo un cuestionario diseñado y validado para tal fin. El mismo se aplico a todas las personas que acuden al Centro (estudiantes, profesores y pacientes) y se realizaron entrevistas con expertos en el campo. En la realización del estudio cuantitativo se estableció un nivel de confianza del 95% y una precisión del 3%. RESULTADOS: La muestra quedo comprendida por 203 individuos, de los cuales el 85% de los encuestados indican conocer el Centro, un 83% conoce la mayoría de los servicios que allí se prestan, y el 83% opinó haber recibido una atención adecuada. El 46% de los individuos manifestaron la necesidad de mejorar la infraestructura y 42% reporto la escases de materiales. Por otra parte se evaluó el nivel de instrucción de los sujetos que acuden al centro, y se encontró que el 64% posee instrucción a nivel universitario. CONCLUSIONES: El CIAPA es conocido entre la población de la Universidad Central de Venezuela, asa como, se evidencio que los asistentes al centro se encentraron ubicados en un nivel alto y medio de satisfacción con el servicio que allí se presta.