Niveles Mercuriales en Sangre. Estudio Longitudinal en Estudiantes de Odontologia
Introducción: Debido a las implicaciones que acarrea el uso del mercurio en la salud, es importante hacer determinaciones preventivas de mercurio al personal odontológico y mantener medidas de bioseguridad óptimas que lo protejan. Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar las variaciones de los niveles de mercurio en sangre en los estudiantes que ingresaron en la cohorte U-2001 luego de seis años de estudio en la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA). Métodos: Esta investigación analítica y diseño longitudinal, siguió un muestreo probabilístico y la selección de la muestra se realizó al azar. Resultados: A los fines de determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre las medias de los niveles de mercurio tomados en el 2001 y 2007, se aplicó la T de Student para muestras apareadas utilizando el programa SPSS 7,5 para Windows. Al comparar los niveles de mercurio en sangre de los años 2001 y 2007 de la muestra, se observó que la media fue de -0,064 con una desviación estándar de 1,1336, con un valor p= 0,862 (>0,05) lo que evidencia que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores de mercurio en sangre al inicio y al fin de la carrera. Conclusiones: Es posible inferir que la población en estudio no esta contaminada y su estado de salud no debe estar comprometido por el mercurio, a pesar de haber permanecido 6 años expuestos a dicho factor de riesgo. Esto puede estar relacionado a la correcta aplicación de las normas de bioseguridad en la institución y a las adecuadas condiciones ambientales dentro de las áreas clínicas, como también a un estilo de vida saludable de los estudiantes.