RESPUESTA DIFERENCIAL DEL HUESO MAXILAR Y LA TIBIA A ENFERMEDADES SISTÉMICAS.
El hueso alveolar, y los hueso largos tienen diferente origen embriológico y es discutido si ambos huesos responden de manera similar frente a enfermedades sistémicas. OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar mediante histomorfometría el volumen óseo del hueso alveolar y la tibia frente a dos enfermedades sistémicas: la insuficiencia renal y la diabetes. MATERIALES Y MÉTODOS: Para dicho propósito se utilizaron 48 ratas Wistar macho a las cuales se les indujo: 1) insuficiencia renal (IR) (n=12) mediante nefrectomía parcial (día 1) y total (día 7) y los animales se sacrificaron el día 30 de experiencia, 2) diabetes aguda (DBT Ag) mediante la administración de una única inyección intraperitoneal de estreptozotocina (día 1) y los animales fueron sacrificados el día 7 de experiencia. Ambas experiencias contaban con los correspondientes grupos Sham (n=12 por cada experiencia). Luego del sacrificio en los tiempos experimentales mencionados, se les extrajo a todos los animales el maxilar inferior y la tibia, los cuales fueron procesados histológicamente y se colorearon con H&E. El volumen óseo (BV/TV)(%) fue evaluado en los cortes histológicos mediante el software Imagen Pro- Plus. RESULTADOS: Los resultados obtenidos del BV/TV fueron: 1) IR Hueso interradicular: Sham: 27±4 vs IR: 25±5, Tibia: Sham: 19±7 vs IR: 25±3. 2) DBT Ag Hueso interradicular: Sham: 76±6 vs DBT Ag 78±8; Tibia: Sham: 15±3 vs DBT Ag: 8±4. CONCLUSIONES: Los resultados, en los presentes modelos experimentales, muestran que ambas enfermedades sistémicas alteran el volumen óseo de la tibia mientras que dicha alteración no se manifiesta en el hueso alveolar. PALABRAS CLAVE: Histomorfometría ósea, enfermedades sistémicas, hueso alveolar, tibia.